Echeveria lola: cuidados, reproducción y consejos para su cultivo

Echeveria Lola
La Echeveria lola es una de las suculentas más apreciadas por su forma de roseta perfecta y sus delicados tonos pastel que van del gris perlado al rosa suave. Compacta, elegante y de fácil mantenimiento, es ideal tanto para interiores como para exteriores protegidos.
Hoy te contamos todo sobre los cuidados de la Echeveria lola, su riego, necesidades de luz y cómo reproducirla con éxito en casa.
Características de la Echeveria lola

- Nombre científico: Echeveria lola
- Familia: Crassulaceae
- Origen: México
- Altura: Hasta 15 cm
- Hojas: Carnosas, en forma de espiral, recubiertas de una fina capa de pruina (polvillo natural que le da el color plateado-rosado).
La Echeveria lola fue creada por el horticultor estadounidense Dick Wright mediante un cruce entre Echeveria lilacina y Echeveria derenbergii.
¿Cómo cuidar una Echeveria lola?
Aunque es una planta resistente, seguir algunos cuidados básicos ayudará a que tu Echeveria lola luzca siempre espléndida.
☀️ Luz
Esta suculenta adora la luz brillante:
- En interiores, ubícala cerca de una ventana muy iluminada.
- En exteriores, puede recibir sol directo por la mañana o sol filtrado durante el día.
Una correcta exposición al sol realza sus matices pastel.
💧 Riego
El riego de la Echeveria lola debe ser moderado:
- Solo riega cuando la tierra esté completamente seca.
- En primavera-verano, puede ser necesario regar cada 7 a 10 días.
- En otoño-invierno, reduce el riego a cada 3 o 4 semanas.
Evita mojar las hojas, ya que el agua acumulada puede favorecer la aparición de hongos.
❄️ Temperatura
Prefiere climas templados, entre 18°C y 26°C.
No tolera heladas intensas, por lo que si las temperaturas bajan de 5°C, conviene trasladarla al interior.
🏺 Suelo
Utiliza un sustrato para cactus y suculentas con excelente drenaje.
Puedes mezclar tierra de jardín con arena gruesa o perlita para evitar el encharcamiento.
Fertilización
Durante los meses de crecimiento (primavera y verano), abona con fertilizante para suculentas diluido, una vez al mes.
Reproducción de la Echeveria lola
La reproducción de la Echeveria lola es sencilla:
- Por hojas: Elige hojas sanas, déjalas secar durante uno o dos días y colócalas sobre sustrato seco.
- Por hijuelos: La planta madre suele producir pequeños hijuelos que puedes separar cuidadosamente y replantar.
Con cuidados básicos, en pocas semanas comenzarán a desarrollarse nuevas rosetas.
Fotos de Echeveria lola



Problemas comunes
- Hojas estiradas (etioladas): Indican falta de luz.
- Hojas blandas o caídas: Posible exceso de riego.
- Pérdida de pruina: Se debe a roces o al contacto con agua.
Para conservar su belleza natural, manipúlala lo menos posible y evita mojar sus hojas.
¿La Echeveria lola es tóxica?
No, la Echeveria lola no es tóxica para mascotas ni personas, por lo que es segura para hogares con animales.
Conclusión:
La Echeveria lola combina elegancia, resistencia y facilidad de cuidado en una planta pequeña pero deslumbrante. Con buena luz, riego adecuado y un sustrato bien drenante, tendrás una suculenta de ensueño en tu colección.