Echeveria chihuahuensis: Cuidados y Reproducción

Echeveria chihuahuensis
La Echeveria chihuahuensis o Echeveria Chihuahuaensis es una suculenta originaria de México, conocida por sus hojas carnosas y colores pastel con bordes rojizos.
Esta planta de crecimiento lento forma rosetas que alcanzan entre 10 y 15 cm de diámetro. Sus flores, acampanadas y de tonos coral y amarillo, aparecen en tallos de hasta 20 cm.
Cuidados de Echeveria chihuahuensis
Iluminación: Requiere abundante luz solar directa, aunque es recomendable protegerla del sol intenso del mediodía en verano. En condiciones de buena luz, las hojas adquieren un tono verde pastel con bordes rosados o rojos. En semisombra, el color de las hojas se vuelve más verde, con menos saturación en las puntas. La falta de luz provoca alargamiento del tallo y pérdida de intensidad en el color de las hojas.
Riego: Es esencial esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de regar nuevamente. Evita el riego en las hojas para prevenir la aparición de hongos.
Sustrato: Utiliza una mezcla de sustrato poroso, aireado y bien drenado, compuesto de 50% material mineral y 50% orgánico.
Fotos de Echeveria chihuahuensis



Reproducción de Echeveria chihuahuensis
La Echeveria chihuahuensis se puede reproducir por hijuelos, hojas y semillas, aunque las técnicas más comunes son la reproducción por hojas y por retoños.
Reproducción de Echeveria chihuahuensis por hojas
- Desprende la hoja: Retira una hoja completa desde su base, girándola suavemente para evitar que se rompa.
- Colócala en una maceta: Usa un sustrato poroso y pon la hoja boca abajo para permitir el crecimiento de las raíces.
- Luz indirecta: Mantén la maceta en un lugar con luz indirecta durante las primeras etapas de crecimiento.
- Cubrir las raíces: Cuando las raíces aparezcan, cúbrelas con sustrato y riega según las necesidades de la planta.
- Trasplante: Cuando la planta tenga un tallo y la hoja madre se haya secado, trasplántala a una maceta individual.
Reproducción de de Echeveria chihuahuensis por retoños
- Escoge los retoños: Elige los más maduros, que ya tengan raíces.
- Retira los retoños: Usa tijeras desinfectadas para separar los retoños de la planta madre.
- Siembra los retoños: Colócalos en macetas individuales con sustrato universal para suculentas.
- Riego: Riega generosamente y deja secar completamente el sustrato entre riegos. Algunas personas recomiendan usar un atomizador las primeras semanas.
Demora bastante en dar hijuelos.
La mejor época para trasplantar es la primavera, pero también puedes hacerlo en otras estaciones, aunque el crecimiento será más lento.