Echeveria Colorata: Cuidados y Reproducción

0
Echeveria Colorata

Echeveria Colorata

Echeveria colorata es una suculenta perteneciente a la familia de las Crasuláceas, originaria de Jalisco, México.

Forma una roseta que puede alcanzar hasta 30 cm de diámetro. Sus hojas gruesas, de un tono glauco, miden hasta 15 cm de largo y 3 cm de ancho, curvándose uniformemente hacia arriba. En la base, son redondeadas y presentan un marcado matiz carmín en los extremos.

Están cubiertas por una capa de pruina.

El tallo floral puede alcanzar los 9 cm de altura, con uno o dos cincinos, cada uno portando de 4 a 12 flores. Las flores, de hasta 14 mm de largo y 7 mm de diámetro, son de color rojo anaranjado en la base y amarillo anaranjado en la punta e interior de los pétalos.

Fotos de Echeveria colorata

Echeveria colorata
Echeveria colorata de phat_plants_channel
Echeveria Colorata
Echeveria Colorata de meje.pu
Echeveria Colorata
Echeveria Colorata de sevssucculents

Cuidados de Echeveria colorata

Iluminación

Requiere abundante iluminación, pero sin exposición directa al sol para evitar quemaduras en sus hojas.

Temperatura

Tolera una temperatura mínima de 5 °C.

Sustrato

Necesita un sustrato con buen drenaje, moderado en materia orgánica y con un alto contenido mineral.

Plagas y enfermedades de la Echeveria colorata

Es susceptible a la pudrición del tallo por hongos debido a la humedad excesiva. También puede ser atacada por cochinilla algodonosa y pulgones, especialmente si se cultiva en condiciones de poca luz y ventilación.

Reproducción de la Echeveria colorata

Se reproduce por semillas o por hojas. Los frutos son polifolículos que se abren al madurar, liberando más de 50 semillas cada uno.

Como reproducir la Echeveria colorata por hojas?

Para reproducir la Echeveria colorata por hojas, sigue estos pasos:

  1. Selección de hojas: Elige una hoja sana, preferiblemente una de las más grandes y maduras.
  2. Extracción: Retira la hoja con cuidado, asegurándote de que se desprenda completamente del tallo sin dañarla.
  3. Secado: Deja que la hoja se seque durante unos días en un lugar fresco y seco, hasta que el corte forme un callo.
  4. Plantación: Coloca la hoja sobre un sustrato adecuado, sin enterrarla.
  5. Riego: Riega ligeramente solo cuando el sustrato esté completamente seco.

Después de unas semanas, comenzarán a aparecer pequeñas raíces y nuevas rosetas en la base de la hoja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.